Tejiendo futuros: Prevención

patico naranja de cambios de sección

Programa “Oportunidad”

Orientado a atender las dificultades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes remitidos por las instituciones educativas o familias. A través de una valoración cognitiva, se evalúa su desarrollo intelectual, para lidentificar oportunamente posibles debilidades. Con base en los resultados, se accede a terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología educativa. Además, se brinda orientación a las familias para dotarlas de herramientas para acompañar de forma efectiva las necesidades de sus hijas e hijos. 

Programa “Mano a Mano por la Vida”

Un programa de Gabrica en alianza con la Fundación Los Pisingos y el plan de refuerzo escolar con Autogermana.

Se realiza intervención psicosocial: atención integral en pedagogía, psicología, trabajo social y artes a niñas, niños y adolescentes a través de actividades y talleres sobre
derechos fundamentales, proyecto de vida, desarrollo personal y afectivo y construcción de redes y familia. Se promueve su desarrollo como agentes de cambio en la sociedad y se fomenta la creación de ambientes más sanos en los barrios en limites con La Calera e el sector “El Codito”.

Apoyo psicológico

Brindamos acompañamiento desde una diversidad de enfoques psicológicos, lo que nos permite comprender y actuar frente a una amplia variedad de situaciones a lo largo del ciclo vital: infancia, adolescencia y adultez. En este último grupo, abordamos problemáticas individuales, de pareja y de relaciones parentales.
Creamos espacios seguros y afectivos que promueven la confianza, facilitando tanto procesos preventivos como de intervención terapéutica, siempre desde una mirada respetuosa, empática y centrada en el bienestar de cada persona.

Resultados

patico naranja de cambios de sección

Programa “Oportunidad”

psicología

Mide 5 dimensiones y 20 comportamientos: Evaluación promedio: 3.4 al concluir vs 1.9 al ingresar
Es una de las especialidades con más alta evolución: los niños siguen instrucciones, son más cooperativos, empáticos y sociales. Incrementaron en sus habilidades de atención, memoria y planificación, así como en su capacidad de identificar, expresar y regular sus emociones.

terapia ocupacional

Mide 6 dimensiones y 22 comportamientos: Evaluación promedio: 2.9 al concluir vs 2.1 al ingresar
Se evidencian importantes avances en estabilidad corporal y manipulación de lápices, tijeras, cubiertos, etc. También una mejora en la percepción, atención selectiva, memoria y resolución de problemas. Los niños son más independientes, colaborativos y vinculados.

fonoaudiología

Mide 5 dimensiones y 22 comportamientos: Evaluación promedio: 3.1 al concluir vs 2.6 al ingresar
Los niños finalizaron con mejor discriminación de las fuentes sonoras, así como mayor fluidez, velocidad, acento y entonación. Tienen mejor organización de sus ideas, capacidad de escucha y comprensión. Están más motivados al iniciar y concluir actividades en el tiempo esperado.

Fuente: Instrumento de evaluación al ingresar a cada una de las especialidades y al finalizar su proceso terapéutico. Se evaluaron 88 casos en el segundo semestre del 2024.

Programa “Mano a Mano por la Vida”

Atención Psicosocial

A los menores de edad beneficiarios se les impartieron actividades y talleres sobre los pilares de: derechos fundamentales, proyecto de vida, desarrollo personal y afectivo y construcción de redes y familia.
Ellos respondieron sobre su nivel de satisfacción, así como y el conocimiento y aplicación de los conceptos aprendidos