Prevención
Tejiendo futuros: Prevención


Programa “Oportunidad”
Orientado a atender las dificultades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes remitidos por las instituciones educativas o familias. A través de una valoración cognitiva, se evalúa su desarrollo intelectual, para lidentificar oportunamente posibles debilidades. Con base en los resultados, se accede a terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología educativa. Además, se brinda orientación a las familias para dotarlas de herramientas para acompañar de forma efectiva las necesidades de sus hijas e hijos.

Programa “Mano a Mano por la Vida”
Se realiza intervención psicosocial: atención integral en pedagogía, psicología, trabajo social y artes a niñas, niños y adolescentes a través de actividades y talleres sobre derechos fundamentales, proyecto de vida, desarrollo personal y afectivo y construcción de redes y familia. Se promueve su desarrollo como agentes de cambio en la sociedad y se fomenta la creación de ambientes más sanos en los barrios en limites con La Calera e el sector “El Codito”.

Apoyo psicológico
Brindamos acompañamiento desde una diversidad de enfoques psicológicos, lo que nos permite comprender y actuar frente a una amplia variedad de situaciones a lo largo del ciclo vital: infancia, adolescencia y adultez. En este último grupo, abordamos problemáticas individuales, de pareja y de relaciones parentales.
Creamos espacios seguros y afectivos que promueven la confianza, facilitando tanto procesos preventivos como de intervención terapéutica, siempre desde una mirada respetuosa, empática y centrada en el bienestar de cada persona.
Resultados

Programa “Oportunidad”
psicología

terapia ocupacional

fonoaudiología

Fuente: Instrumento de evaluación al ingresar a cada una de las especialidades y al finalizar su proceso terapéutico. Se evaluaron 88 casos en el segundo semestre del 2024.
Programa “Mano a Mano por la Vida”
Atención Psicosocial
A los menores de edad beneficiarios se les impartieron actividades y talleres sobre los pilares de: derechos fundamentales, proyecto de vida, desarrollo personal y afectivo y construcción de redes y familia.
Ellos respondieron sobre su nivel de satisfacción, así como y el conocimiento y aplicación de los conceptos aprendidos
