Deberes y derechos de los pacientes

A continuación, se presentan los deberes y derechos socializados al paciente __________________________

identificado con el tipo de documento _________________, número ______________

 

DERECHOS DE LOS PACIENTES

  1. Recibir una atención integral, oportuna y eficiente.
  2. Ser atendido por personal idóneo y calificado. 
  3. Ser atendido con respeto a su intimidad y privacidad, sin ningún tipo de discriminación.
  4. Recibir un trato digno en el acceso a los servicios de salud y en todas las etapas de la atención.
  5. Conocer el nombre y profesión de quien lo atiende.
  6. Ser informado acerca de sus deberes y compromisos.
  7. Tener una historia clínica confidencial en la que se registre el proceso de atención de acuerdo con las normas vigentes.
  8. Acceder a su historia clínica, siguiendo las condiciones legales y de la institución
  9. Ser informado acerca del plan de tratamiento indicado por el terapeuta que lo atiende con un lenguaje claro.
  10. Recibir el llamado y/o ser atendido presencialmente en el horario programado o ser informado de los cambios oportunamente. 
  11. Hacer uso del conducto regular ante cualquier inquietud, respecto al proceso terapéutico.
  12. Recibir información sobre los canales para presentar peticiones, quejas, reclamos y/o denuncias y en general para comunicarse con la administración de la fundación. 
  13. Recibir una segunda opinión por parte de profesional de la salud disponible dentro de la institución, en caso de duda sobre su diagnóstico y/o manejo de su condición de salud
  14. Recibir en caso de que el paciente sea menor de 18 años, toda la información necesaria de parte de los profesionales de la salud y acceder al asentimiento informado y en caso de que aplique acceder al consentimiento pediátrico.

 

DEBERES DE LOS PACIENTES

  1. Propender por su autocuidado
  2. Atender cumplidamente las recomendaciones formuladas por el profesional en salud
  3. Brindar de manera veraz, clara y oportuna la información requerida para la atención en salud
  4. Asistir de manera puntual de acuerdo a la fecha y hora en la cual se programó la cita 
  5. Confirmar la aceptación de la sesión terapéutica por modalidad telemedicina y/o presencial.
  6. Diligenciar el disentimiento informado al no aceptar el tratamiento indicado
  7. Disponer del tiempo asignado en cada sesión apoyando el proceso terapéutico por la modalidad de teleconsulta y/o presencialidad.
  8. Ser respetuoso con el personal de la IPS.
  9. Presentar oportunamente los documentos solicitados para apertura de historia clínica o demás que sean requeridos por el profesional en salud
  10. Para el caso de menores de edad, el acudiente debe permanecer con el niño, niña y/o adolescente durante la sesión terapéutica dentro de las instalaciones de la IPS.
  11. Cuidar de las instalaciones y de los materiales didácticos de la IPS.
  12. Asistir a los talleres programados por la Fundación Los Pisingos para padres y/o cuidadores, como parte del proceso terapéutico.

 

La presente información fue socializada el día ____ del mes ____ del año _____

 

 

Firma del paciente: ________________________________ 

(La firma del paciente aplica para pacientes mayores a 12 años, de lo contrario colocar en el espacio “No aplica”)

 

En caso de pacientes menores de edad, se realiza socialización de los deberes y derechos a: (En caso contrario colocar “No aplica” en cada espacio):

 

COMUNICACIÓN DE LOS DEBERES Y DERECHOS AL ACUDIENTE

NOMBRE DEL ACUDIENTE

 

NUMERO DE IDENTIFICACIÓN

 

FIRMA