Intervención
Puentes que sanan: Intervención

Programa adopciones
A partir de un trabajo interdisciplinario, preparamos, acompañamos y evaluamos los procesos de adopción, con el fin de garantizar una óptima integración y un favorable proceso de ajuste en la familia.
Trámite de adopción indeterminada nacional
A partir de un trabajo interdisciplinario, preparamos, acompañamos y evaluamos los procesos de adopción, con el fin de garantizar una óptima integración y un favorable proceso de ajuste en la familia.
Si eres una familia colombiana o resides en Colombia, pueden escoger iniciar el proceso de adopción con el ICBF o con una IAPA como nosotros, recuerda que solo puedes adelantar el proceso en una sola entidad, no en ambas al mismo tiempo.
¿Quiénes pueden adoptar? Personas solteras, parejas casadas, compañeros permanentes con al menos 2 años de convivencia continua (en unión marital de hecho), colombianos o extranjeros y parejas homoparentales.
-
Paso 1
Charla Legal
-
Paso 2
Entrega y revisión de documentos
-
Paso 3
Talleres de preparación para la adopción
-
Paso 4
Evaluación de Idoneidad
-
Paso 5
Lista de espera y asignación
-
Paso 6
Notificación de la asignación
-
Paso 7
Preparación de la niña, niño o el adolescente para el encuentro
-
Paso 8
Encuentro e integración
-
Paso 9
Trámite judicial
-
Paso 10
Seguimiento postadopción
Trámite de adopción indeterminada nacional
-
Paso 1
Escoge donde presentar tu solicitud: ICBF o IAPA
-
Paso 2
Preparación y evaluación de tu familia
-
Paso 3
Presentación de la solicitud de adopción y decisión del comité de adopciones
-
Paso 4
Asignación
-
Paso 5
Preparación de la niña, el niño o adolescente para el encuentro con la familia adoptable y entrevista con los adoptantes, previa al encuentro
-
Paso 6
Encuentro e integración
-
Paso 7
Trámite judicial
-
Paso 8
Seguimiento postadopción
Descarga el siguiente documento para conocer más a fondo los requisitos y pasos. Si tienes dudas, puedes consultar a: adopciones@lospisingos.com llamar al número 3188654803

Programa: Servicio complementario apoyo psicológico especializado ICBF
Apoyo psicológico a niñas, niños y adolescentes quienes tienen sus derechos vulnerados por la violencia sexual, intrafamiliar, negligencia, descuido y abandono entre otros, con el fin de mitigar el impacto en su salud mental, así como ofrecerles herramientas para resignificar los hechos dolorosos vividos. Se acompañan a las familias o red vincular para crear ambientes seguros a través del vínculo afectivo y favorecer el desarrollo integral de los niños.
Somos unas de las 3 instituciones en Bogotá que tiene un contrato de aportes con el Instituto de Bienes Familiar ICBF para el programa de Apoyo Psicológico Especializado, desde el año 2016 hasta la fecha dando cumplimiento a los lineamientos técnicos de ICBF

Programa: Fortalecimiento familiar: convenio de cooperación Alcaldía de Cajicá
Atención integral bajo el modelo de la Fundación a niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de violencia dentro de sus hogares o entornos cercanos, tales como sexual, intrafamiliar, abandono, consumo de sustancias psicoactivas ó ideación suicida, y que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos y medidas de protección tramitados por las tres Comisarías de Familia del Municipio de Cajicá. En paralelo, se proporcionan herramientas a los padres para fortalecer sus habilidades parentales y fomentar un rol adecuado en la protección y garantía de los derechos de sus hijos.
Resultados

* Fuente: CFR “Cuestionario Factores de Riesgo”, junio 2024 a marzo 2025 realizada a 105 usuarios con edades entre 1 y 18 años al ingreso al programa.
** Fuente: ISMAPE “Inventarios de Salud Mental”, junio 2024 a marzo 2025. 85 respuestas contrastadas antes y al culminar su proceso terapéutico.
*** Fuente: Cuestionario de satisfacción entre 29 de octubre 2024 y 31 de enero 2025. 56 respuestas de niñas y niños de 5 a 10 años y 257 respuestas de usuarios
de 11 años en adelante al culminar su proceso terapéutico.